upao  
  • Universidad
    • Institución
    • Alta dirección
    • Órganos de Gobierno
    • Calidad - Acreditación
    • Directorio
    • Estatuto y Reglamento
    • Antenor Orrego
    • Imágenes UPAO
    • ADUPAO
    • Imagen institucional
    • Uso de la marca
  • Pregrado
    • Facultades Campus Trujillo
    • Facultades Campus Piura
    • Cronograma de Pagos
    • Programa de Tesis Asistida – PADT
    • Egresados de éxito
    • Trámites
    • Biblioteca UPAO
    • Relaciones Exteriores
  • Postulantes
    • Admisión
    • Prospecto de admisión
    • CEPREU
    • Carreras
    • Calendario del postulante
    • Bienestar universitario
    • Vivir en Trujillo
    • Actividades artísticas y deportivas
    • Solicita información
  • Posgrado
    • Posgrado Campus Trujillo
  • Servicios
    • Bolsa de Trabajo
    • Centro de Idiomas
    • Centro Odontológico UPAO
    • Centro de Emprendimiento e Innovación
    • Instituto de Competencias y Destrezas Médicas
    • Investiga
    • LIBUN
    • Panificadora
    • Planta de Industrias Alimentarias
    • Radio Estación UPAO
  • Investigación
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Fondo editorial
    • Museo
    • Boletín
    • LABINM
    • Centro de Emprendimiento e Innovación
  • OREX
    • OREX
    • The Great Experience
 UPAO | Vivir en Trujillo

Opciones
  • Vivir en Trujillo
  • Economía
  • Clima
  • Turismo







 










Trujillo y su pujante crecimiento

La ciudad de Trujillo, muestra una marcada concentración de la actividad económica de la región. A nivel de distritos, Trujillo concentra más del 68% de agentes económicos registrados, siguiéndole en orden de importancia La Esperanza y El Porvenir. La concentración en cualquiera de las actividades es mayor al 50%; destacando el sector financiero, minero, eléctrico, de agua, inmobiliario y empresarial. Una de las actividades más desconcentradas en la provincia es el sector industria; el 48% se realiza fuera del distrito de Trujillo. Esta desconcentración se traslada a favor de los distritos de El Porvenir, La Esperanza y Florencia de Mora.

AGROINDUSTRIA
Trujillo es un centro agrícola, comercial y de transporte debido a las áreas de producción con que cuenta. La extensión de la agricultura irrigada causó un crecimiento expansivo en la ciudad, especialmente la agroindustria de la caña de azúcar, que tuvo como su máxima expresión a la Cooperativa Agraria Azucarera Casa Grande (hoy Empresa Agroindustirial Casa Grande S.A.).
Entre sus productos más conocidos internacionalmente, destacan los espárragos que son exportados principalmente a los países vecinos, Estados Unidos, Europa y otros lugares; cabe mencionar que el Perú en el 2007 fue el mayor exportador de espárragos,[23] tal producto mantiene un nivel estable de calidad. Además, el impulso que viene tomando el Proyecto Especial Chavimochic, que incluye la irrigación de los valles de Chao, Virú, Moche y Chicama, ha logrado la exportación exitosa de muchos otros productos agrícolas y agroindustriales, que incluyen a la alcachofa, ají páprica, palta, mango, etc.

CALZADO
Está compuesto por las curtiembres, fabricantes de calzado y otros derivados del cuero. Se clasifica dentro del sector manufacturero y está compuesto por micro y pequeñas empresas, que se caracteriza por demandar abundante mano de obra y bienes intermedios. Formalmente registra mil trescientos pymes (pequeñas y medianas empresas), las que aportan un significativo 11% al sector. Han logrado posesionar sus productos en el mercado nacional y caracterizar a Trujillo como una ciudad fabricante de calzado. Tiene la particularidad de haber conformado un conglomerado o "cluster" industrial, característica que le brinda una dinámica de producción y comercialización propia. Espacialmente, el 53% de las pymes se localizan en el distrito de El Porvenir. Trujillo concentra un 24% de la actividad; finalmente La Esperanza y Florencia de Mora concentran un 10% cada una. Las pymes de curtiembre se localizan preferentemente en la parte baja de La Esperanza.

METAL MECÁNICA
El sector de metalmecánica está asociado a la actividad agraria, agroindustrial y transporte; sirviendo de soporte en la fabricación y mantenimiento de piezas y partes, carrocerías y carretas. Está compuesto mayormente son micro, pequeñas y medianas empresas, las que han sido fuertemente afectado por la crisis que sufre el sector industrial. Se estima una 535 pymes en los rubros de: "fabricantes de metales comunes", "fabricantes de maquinarias y equipos", "fabricantes de vehículos y remolques" y "fabricantes de otros equipos de transporte". Espacialmente, el 60% se localizan en el distrito de Trujillo y el 17% en La Esperanza el 17%. Sin embargo, el sector no ha logrado conformar una zona geográfica compacta y uniforme en la ciudad.

COMERCIO
Es una de las actividades más desarrolladas en la ciudad, el 49% de agentes económicos se dedican a ello. Considerando 1.426 establecimientos de comercio al por mayor en los rubros: "productos agropecuarios", "alimentos y bebidas" y "materiales de construcción", espacialmente se aprecia que Trujillo concentra el 74% del total. Esta actividad tiene presencia, también, en los otros distritos metropolitanos.

COMERCIO EXTERIOR
En el 2008 las exportaciones llegaron a US$ 1,855 millones. Este nivel alcanzado significó un incremento de 35,2% en comparación a lo exportado en el año 2007. Sin duda, es una cifra importante, pero, no hay que dejar de subrayar que el nivel alcanzado por las exportaciones en los últimos años se sustenta en recursos tradicionales (influenciado por los precios internacionales), los representan alrededor del 77% aproximadamente del total exportado. En el 2008 las exportaciones de nuestra región, tuvieron como principal comprador a Suiza, representando el 63.6% del total. Otros destinos fueron EE UU, España, Alemania, China, Países Bajos, entre otros, que incrementaron su demanda en 6,3%; 5,7%; 4,5%; 4,1% y 2,8%,  con respecto al 2007, respectivamente. (Fuente: CCL y Wk)

 



Pregrado >>
  Facultades
  Matrícula
  Calendario académico
Posgrado >>
  Maestrías
  Doctorados
  Diplomados
Postulante >>
  CEPREU
  Admisión
 
 
 
Si estas interesado en trabajar en el extranjero ingresa a este BUSCADOR:
 




 
 

 

Trujillo: Av. América Sur 3145, urb. Monserrate
Call center: (044) 604444 anexo 1000 - 2462 - 2463 Atención de lunes a viernes de 7:45 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, sábados de 8:00 a 13:00

Piura: Sector Norte, Parcela 03 (carretera a Los Ejidos)
Teléfono: (073) 607777 anexo 1000 - 3028 - 3025

Consultas sobre admisión: descubre@upao.edu.pe

Equipo Responsable: Dirección de Marketing y Comunicaciones
E-mail: marketing@upao.edu.pe

©2019 Universidad Privada Antenor Orrego