ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
CORO
Fue constituido en 1991 para que los estudiantes pudieran proyectar su gusto por la música a través del canto. A partir de esa fecha el coro ha difundido su arte en festividades corales, conciertos de gala y recitales didácticos en diversos escenarios, templos y colegios de la localidad, habiéndose presentado en diferentes ciudades tales como Guayaquil, Lima, Arequipa, Cusco, Piura, Chiclayo recibiendo las mejores críticas del público asistente y el reconocimiento de instituciones de prestigio en el medio. Además, organiza, desde el 2013, el ‘Festival Coral Primaveral’.
Director: Luis Benites Rodríguez
Músico trujillano, egresado del Conservatorio Regional de Música Carlos Valderrama en la especialidad de Dirección Coral. Su vínculo con la música también lo llevó a formar el Coro Polifónico de la Catedral de Trujillo.
MÚSICA FOLCLÓRICA
Elenco de música conformado por entusiastas estudiantes orreguianos comprometidos con la revalorización de la música andina latinoamericana autóctona y contemporánea.
Director: Mario André de Grégori Rivera
Estudió Educación en el FAT de la Universidad Nacional de Música – Lima. Es instrumentista de la orquesta andina de Ceprocut, director de la agrupación de música latinoamericana Intiñan, y educador en especialidad de música peruana en nivel Inicial, Primaria, Secundaria y Superior.
MARIACHI
La similitud cultural de peruanos y mexicanos hace que la música de nuestro grupo artístico sea aceptada por nosotros como nuestra y viceversa, por ello las trompetas, violines, armonías y las voces juveniles del mariachi UPAO proponen a los alumnos de todas las escuelas profesionales tener la oportunidad de intercambiar cultura y trasmitir alegría a los lugares donde lo solicitan.
Director: Carlos Barrera Urteaga
Es músico trompetista, arreglista, compositor, fundador de grupos musicales, populares y académicos, y profesor del conservatorio regional de música.
PEÑA
Integrada por talentosos estudiantes orreguianos, la Peña UPAO tiene 5 años de formación y cumple con el objetivo de preservar y difundir nuestra música nacional criolla. Por ello, los integrantes cultivan un repertorio que abarca diferentes géneros tales como el vals, la música afroperuana (en sus variados estilos) y la reina de la jarana: la marinera norteña.
Director: Guillermo Martínez Vargas Cosavalente
Músico destacado, educador, compositor, arreglista y exintegrante de diversas agrupaciones artísticas.
TEATRO
El taller de Teatro UPAO fue fundado en 1991 y desde entonces no ha dejado de recibir crítica favorable de la comunidad local, nacional e internacional.
El principal aporte de Taller de Teatro UPAO es la producción de obras escogidas para el entrenamiento de los alumnos participantes en el uso de las herramientas de la comunicación teatral, de manera que puedan aplicarlas en el desarrollo de su personalidad y quehacer profesional.
Director: Manuel Francisco Tello Molina
Actor, dramaturgo e investigador teatral. Desempeña labores como director y productor de la Asociación Cultural Guiñol, director artístico de la Schola Cantorum, y asesor director artístico del Festival Internacional del Teatro para Niños ‘Alicia Fonseca Jones’. Es miembro fundador de América Viva, Asociación Cultural de Arte y Literatura.
TUNA
Conformada por jóvenes estudiantes de las diversas carreras profesionales, quienes, a través de hermosas coplas, recogen la tradición trovadora de España y derrochan alegría resaltando la belleza y dulzura de la mujer con sus rondas y presentaciones.
Director: Carlos Mariños Beltrán
Arreglista, compositor, fundador de grupos musicales, y profesor de Música del conservatorio regional.
DANZA MODERNA
Inaugurado en el 2007, comprende la fusión de música moderna y diversos géneros musicales, combinando las coreografías con los bailes individuales.
El taller cuenta con un elenco de alumnos que dominan diferentes coreografías en las cuales se aprecian el talento artístico y el dominio de varios géneros.
Directora: Rossana Márquez Peláez
Bailarina profesional de ballet clásico y contemporáneo. Pasó una temporada como parte de la Compañía de Ballet del Ministerio de Cultura interpretando roles protagónicos en diversas presentaciones.
Participó en diferentes concursos nacionales e internacionales quedando entre los primeros puestos en varias competencias y categorías de baile entre ellas cheerdance y salsa. A su vez, también ha sido finalista de diferentes formatos televisivos de baile.
DANZA FOLCLÓRICA
El elenco de danzas folclóricas está integrado por alumnos de diferentes carreras profesionales que gracias a su talento logran fortalecer nuestra identidad cultural.
Director: Rita Pozada Sánchez
Licenciada en Educación Artística en la especialidad de Danzas Folclóricas, cuenta con 25 años de experiencia de enseñanzas en distintos niveles educativos. Fue integrante del Ballet Folclórico Takaynamo, donde destacó gracias a su técnica.
ORQUESTA DE CÁMARA
La música académica como disciplina e instrumento de integración social y desarrollo humanístico, constituye uno de los pilares más importantes de nuestra universidad, y es así como nace nuestra gran Orquesta de cámara.
Director: Jonathan Vera de Freites.
Violinista, compositor y director de orquesta, recibió formación desde muy temprana edad en el Sistema Nacional de Orquesta de Venezuela, bajo la tutela del maestro José Antonio Abreu en el Conservatorio Superior de Música Simón Bolívar.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS
FÚTBOL
El desarrollo de taller comprende la preparación física, técnica y táctica de los alumnos con condiciones para practicar la disciplina deportiva de futbol, así como de las alumnas que practican fulbito, fútbol y futsal, con la finalidad de contar con integrantes de la selección de fútbol UPAO preparados para representar en torneos regionales y nacionales, en el ámbito universitario.
Responsable: Alberto García Escobar
ATLETISMO
Es un taller de enseñanza-aprendizaje para fomentar la práctica continua de las diferentes pruebas de pista, lanzamiento y saltos con la finalidad de obtener resultados a largo plazo, reforzando el prestigio ya ganado por el seleccionado de atletismo.
Responsable: Oscar Rodríguez Torré
NATACIÓN
Es un taller de entrenamiento de los distintos estilos que se práctica en la natación (crol, espalda, pecho y mariposa) de acuerdo a las capacidades del alumno de tal forma que se contribuya favorablemente a su formación integral. Nuestro equipo participa en los distintos torneos regionales, nacionales a nivel universitario.
Responsable: Juan Carlos Pérez
Entrenó a la selección peruana categoría menores (escolares) en Argentina en el 2005. También estuvo a cargo de la selección de Trujillo, categoría menores, por cuatro años consecutivos. Fue campeón en la categoría noveles en la ciudad de Tacna en el año 2008.
VÓLEIBOL (DAMAS Y VARONES)
Es una disciplina deportiva en la cual participan los estudiantes universitarios de las diferentes escuelas profesionales, mediante trabajos de taller y desarrollo del fundamento técnico y táctico de nivel superior, con la finalidad de exhibir un equipo competitivo en torneos universitarios realizados en nuestro país.
Responsable: Rosa del Pilar Hoyos Salazar
BÁSQUETBOL (DAMAS Y VARONES)
El Taller de Baloncesto busca contribuir en nuestra universidad con una educación integral que le ofrezca al alumno disciplina, responsabilidad, respeto y solidaridad, a través de un entrenamiento adecuado que contempla las áreas físicas, psicológicas e intelectuales enriquecidas con la práctica de valores, para ser exhibidas en las competencias deportivas y en la vida diaria como estudiante orreguiano.
Responsable: Marco Antonio Arzani Bracamonte
Entrenador colegiado de Básquetbol, capacitado en la Escuela de Entrenadores de Argentina y en innumerables talleres internacionales tanto dentro como fuera del país, con experiencia deportiva en instituciones educativas y deportivas.
KARATE (DAMAS Y VARONES)
Este taller convoca a estudiantes con o sin conocimientos en la disciplina, para formarlos y para que puedan representar a nuestra universidad en los distintos eventos organizados por el Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP).
El karate es un sistema defensivo sin armas, de origen japonés. Hoy en día, es practicado principalmente como deporte y contribuye al crecimiento integral del estudiante, a nivel de autoestima, confianza, bienestar físico y autocontrol.
Responsable: Felipe Salaverry Muñoz
Coach certificado por la FPK, cinturón negro 4ta. Dan, múltiple medallista regional, nacional y sudamericano e internacional como deportista y competidor en las modalidades de Kata y Kumite.
Ganador de medallas universitarias como entrenador en las competencias del FEDUP.