Universidad
Institución
Alta dirección
Órganos de Gobierno
Calidad - Acreditación
Directorio
Estatuto y Reglamento
Antenor Orrego
Imágenes UPAO
ADUPAO
Imagen institucional
Uso de la marca
Pregrado
Facultades Campus Trujillo
Facultades Campus Piura
Cronograma de Pagos
Programa de Tesis Asistida – PADT
Egresados de éxito
Trámites
Biblioteca UPAO
Relaciones Exteriores
Postulantes
Admisión
Prospecto de admisión
CEPREU
Carreras
Calendario del postulante
Bienestar universitario
Vivir en Trujillo
Actividades artísticas y deportivas
Solicita información
Posgrado
Posgrado Campus Trujillo
Servicios
Bolsa de Trabajo
Centro de Idiomas
Centro Odontológico UPAO
Centro de Emprendimiento e Innovación
Instituto de Competencias y Destrezas Médicas
Investiga
LIBUN
Panificadora
Planta de Industrias Alimentarias
Radio Estación UPAO
Investigación
Vicerrectorado de Investigación
Fondo editorial
Museo
Boletín
LABINM
Centro de Emprendimiento e Innovación
OREX
OREX
The Great Experience
UPAO
| Noticias
Canales
Noticias
Agenda
Artículos
Imágenes
Contabilidad de la UPAO capacita a pequeños y medianos empresarios
Este programa se hace en el marco de sus políticas de responsabilidad social universitaria.
Tweet
lunes, 11 de junio de 2018
Un importante grupo de micro y medianos empresarios de distintos rubros son capacitados por docentes de la Escuela de Contabilidad de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), en las áreas de finanzas, costo, tributación y proyectos, en el marco de su Programa de Capacitación Especializada para Mypes integrado al cumplimiento de los estándares exigidos para la acreditación del plan académico.
El objetivo del programa es ofrecer a los empresarios el conocimiento necesario para mejorar la gestión de sus empresas, muchas de las cuales se iniciaron en forma empírica, sin un plan de negocios, a través de talleres de 12 horas lectivas, en cuatro sesiones de dos semanas de duración.
Un primer taller se refirió al área de finanzas, espacio en el que se enseñó cómo realizar registros en sus libros contables y se impartió nociones de las normas internacionales de contabilidad que deben cumplir.
Un segundo taller se refiere al área de costos, donde se capacita a los participantes para un manejo más eficiente de los costos, con el fin de permitir el cálculo de precios y utilidades, reporte de ingresos y salidas de productos del almacén, teniendo en cuenta que un correcto ejercicio del kárdex incide en la deducción del precio de venta.
En el taller vinculado al área tributaria se ofrecen conocimientos sobre cómo hacer el cálculo de las imposiciones tributarias como el Impuesto General a las Ventas, el Impuesto a la Renta y las bases de la planificación para evitar que el empresario incurra en moras que generan multas y sanciones.
Y en el taller de proyectos se capacita en la forma de preparar propósitos de emprendimiento que les permita abrir nuevos negocios o ampliar los que tienen operativos, con el fin de cuidar su inversión a través de estudios de mercado y del sector financiero.
En el programa de capacitación participan micro y medianos empresarios de los centros comerciales APIAT, Zona Franca, El Virrey y Alameda del Calzado, así como también estudiantes de la escuela de Contabilidad que vienen cumpliendo con las exigencias que se plantean como uno de los componentes del currículo de estudios. (CGG/APB-PRENSA UPAO)
Tags:
UPAO
,
Universidad Privada Antenor Orrego
,
Universidad
,
Campus
,
capacitación
,
contabilidad
,
emprendimiento
,
responsabilidad social
,
negocios.
,
impuestos
,
kárdex
Pregrado
>>
Facultades
Matrícula
Calendario académico
Posgrado
>>
Maestrías
Doctorados
Diplomados
Postulante
>>
CEPREU
Admisión
Si estas interesado en trabajar en el extranjero ingresa a este BUSCADOR: