upao  
  • Universidad
    • Institución
    • Alta dirección
    • Órganos de Gobierno
    • Calidad - Acreditación
    • Directorio
    • Estatuto y Reglamento
    • Antenor Orrego
    • Imágenes UPAO
    • ADUPAO
    • Imagen institucional
    • Uso de la marca
  • Pregrado
    • Facultades Campus Trujillo
    • Facultades Campus Piura
    • Cronograma de Pagos
    • Programa de Tesis Asistida – PADT
    • Egresados de éxito
    • Trámites
    • Biblioteca UPAO
    • Relaciones Exteriores
  • Postulantes
    • Admisión
    • Prospecto de admisión
    • CEPREU
    • Carreras
    • Calendario del postulante
    • Bienestar universitario
    • Vivir en Trujillo
    • Actividades artísticas y deportivas
    • Solicita información
  • Posgrado
    • Posgrado Campus Trujillo
  • Servicios
    • Bolsa de Trabajo
    • Centro de Idiomas
    • Centro Odontológico UPAO
    • Centro de Emprendimiento e Innovación
    • Instituto de Competencias y Destrezas Médicas
    • Investiga
    • LIBUN
    • Panificadora
    • Planta de Industrias Alimentarias
    • Radio Estación UPAO
  • Investigación
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Fondo editorial
    • Museo
    • Boletín
    • LABINM
    • Centro de Emprendimiento e Innovación
  • OREX
    • OREX
    • The Great Experience
 UPAO | Noticias
Canales
  • Noticias
  • Agenda
  • Artículos
  • Imágenes


“Vallejo es quien más nos hace sentir peruanos”

 Destacado escritor Saniel Lozano presenta nuevo aporte para la literatura.


Tweet
miércoles, 2 de mayo de 2018

César Vallejo no es un poeta descriptivo, no describe la geografía, pero es el que más nos hace sentir peruanos; su poética es un llamado de atención sobre distintos aspectos y facetas que incorpora en su vida y en la que tiene siempre presente al niño, como en Trilce, Los Heraldos Negros y Paco Yunque, en los que no se despega de la infancia y la mantiene viva permanentemente.
 
Así nos describe su emoción el doctor Saniel Lozano Alvarado, docente de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), cuando la calma llega luego de la presentación de su libro “César Vallejo nació mañana: aproximaciones y exploraciones”, un homenaje plasmado en un compendio o reproducción de sus ponencias en distintos certámenes en el país y el extranjero, y del cual asegura que solo es un avance porque, conforme pasa el tiempo, se convence más de que falta mucho por trajinar en la vida y obra del poeta universal.
 
Y, a modo de ensayar una explicación al nombre de su última producción literaria, pone especial énfasis en el poema que tiene Vallejo en el que dice “el traje que vestí mañana” que, más que filosofía, manifiesta una concepción distinta del tiempo, y por eso nació mañana.
 
Otro punto que considera importante es que en la poesía de Vallejo se siente la presencia de la sociedad andina cuando menciona un cerro, las costumbres y tradiciones sin describirlas, y ahí está la magia del poeta universal; aunque también está presente el tema de la violencia, como en Paco Yunque, que describe una educación injusta cuando el profesor no defiende al niño víctima sino que apoya a los hijos de las autoridades.
 
El docor Lozano Alvarado recuerda que su decisión por conocer a fondo la poética vallejiana nació gracias al libro “Cómo leer a Vallejo, del poeta Alberto Escobar, que le impactó mucho, así como también el conocer en España a Julio Vélez Noguera, quien desarrolló un importante trabajo sobre la vida y obra del vate santiaguino y asume como propia la teoría de que no se puede concebir que el futuro es lo que vendrá mañana y tampoco que el pasado es lo que ya pasó, porque el futuro tiene sentido por lo que dejamos atrás, lo que hemos sido nos proyecta al futuro, ni es cierto de que el pasado es lo que está atrás sino lo que vamos a alcanzar, y esto nos lleva a que el presente no existe, solo el pasado y el futuro porque el tiempo no se detiene.
 
Referente a la tesis de que en la poesía de Vallejo había mucho de esoterismo, el autor explica que hay fases de la poética en que podría basarse tal afirmación, como en el poema “Piedra blanca sobre piedra negra” donde parece vaticinar su deceso al escribir “me moriré en París un día del cual tengo el recuerdo”, describiendo como un encuentro perfecto con la reencarnación.
 
Recordó también una anécdota de cuando Vallejo vivía con Antenor Orrego y se despertó una noche asustado, y lo llama para comentarle un premonitorio “acabo de verme muerto en París”; o aquella otra en que Georgette, joven aún, quiso conocer su futuro y acudió a una adivina y le preguntó su devenir, y ella le contestó “conocerás a alguien delgado, moreno, que vendrá a tu vida por el mar, tú te casas con él y después enviudarás”, cuando Vallejo ni siquiera sabía que viajaría a la capital de Francia.
 
 
Saniel Lozano reconoce que es difícil entender la poesía de Vallejo porque leemos con mentalidad cotidiana y hacemos un mito de Vallejo, usándolo como pretexto para justificar nuestra vida, como hacen los políticos que hablan de él y citan sus poemas sin haberlo leído nunca.
 
“Vallejo ha sido subvalorado y muchas veces utilizado de acuerdo a conveniencias de distinta índole, el comunista dice que también lo es, el ateo dice que el poeta también lo es, pero hay testimonios en sus propias cartas a su hermano pidiéndole que pague una misa al Patrón Santiago y lo encomiende, describiendo una actitud humana en escribir serrano”, sentencia. (CGG/APB-PRENSA UPAO)
 
 
 
 
 
Tags: UPAO, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad, Campus, filosofía, poemas, literatura, poesía, geografía.



Pregrado >>
  Facultades
  Matrícula
  Calendario académico
Posgrado >>
  Maestrías
  Doctorados
  Diplomados
Postulante >>
  CEPREU
  Admisión
 
 
 
Si estas interesado en trabajar en el extranjero ingresa a este BUSCADOR:
 




 
 

 

Trujillo: Av. América Sur 3145, urb. Monserrate
Call center: (044) 604444 anexo 1000 - 2462 - 2463 Atención de lunes a viernes de 7:45 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, sábados de 8:00 a 13:00

Piura: Sector Norte, Parcela 03 (carretera a Los Ejidos)
Teléfono: (073) 607777 anexo 1000 - 3028 - 3025

Consultas sobre admisión: descubre@upao.edu.pe

Equipo Responsable: Dirección de Marketing y Comunicaciones
E-mail: marketing@upao.edu.pe

©2019 Universidad Privada Antenor Orrego