Universidad
Institución
Alta dirección
Órganos de Gobierno
Calidad - Acreditación
Directorio
Estatuto y Reglamento
Antenor Orrego
Imágenes UPAO
ADUPAO
Imagen institucional
Uso de la marca
Pregrado
Facultades Campus Trujillo
Facultades Campus Piura
Cronograma de Pagos
Programa de Tesis Asistida – PADT
Egresados de éxito
Trámites
Biblioteca UPAO
Relaciones Exteriores
Postulantes
Admisión
Prospecto de admisión
CEPREU
Carreras
Calendario del postulante
Bienestar universitario
Vivir en Trujillo
Actividades artísticas y deportivas
Solicita información
Posgrado
Posgrado Campus Trujillo
Servicios
Bolsa de Trabajo
Centro de Idiomas
Centro Odontológico UPAO
Centro de Emprendimiento e Innovación
Instituto de Competencias y Destrezas Médicas
Investiga
LIBUN
Panificadora
Planta de Industrias Alimentarias
Radio Estación UPAO
Investigación
Vicerrectorado de Investigación
Fondo editorial
Museo
Boletín
LABINM
Centro de Emprendimiento e Innovación
OREX
OREX
The Great Experience
UPAO
| Noticias
Canales
Noticias
Agenda
Artículos
Imágenes
UPAO perfecciona sistema robótico para agroindustria
Este sistema único en la región cuenta con programa de visión artificial para determinar el crecimiento de la planta.
Tweet
lunes, 12 de marzo de 2018
Un grupo de investigadores de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) liderados por el investigador Ricardo Prado Gardini, desarrolla un proyecto de sistema robótico para la agroindustria, único en la región, que significará un aporte en la solución de los problemas hallados en la etapa inicial, principalmente en lo que se refiere a la falta de personal calificado para ejercer el control de calidad que origina la aparición de los cuellos de botella en la producción y, por ende, no se garantiza un adecuado equilibrio en la productividad.
El equipo, liderado por el investigador Ricardo Prado Gardini e integrado también por el ingeniero Erick Fiestas Sorogastúa y el bachiller Carlos Choque Moscoso, analizó la problemática existente, común en las empresas agroindustriales, y derivó en la conclusión de que se necesitaba un sistema robótico que sea versátil, flexible en su posibilidad de ser altamente programable, que cumpla tareas repetitivas con gran precisión y que sea realista, es decir, acorde con el entorno de su desarrollo y financiamiento.
Inmediatamente procedió al ensamblaje de una estructura robótica que pueda identificar el problema en base a códigos cartesianos para visión artificial, que trabaje con Internet para ser operado desde la casa o la nube, con una PC, laptop o celular, y que cuente con un software amigable que interactúe y que cada actividad cuente con su propio programa.
Así, el sistema robótico creado por los investigadores orreguianos cuenta con un programa de visión artificial por el cual puede determinar la fase de crecimiento de la planta y determinar si es el adecuado o es anómalo, con el fin de separarla para su mejoramiento o descarte.
Trabaja en un entorno de calendarización, es decir, que puede ser programado para efectuar tareas por horas, por día y sectorizado, de acuerdo con las necesidades de su aplicación en el campo agrícola o como aplicación electrodoméstica para un huerto.
Actualmente está en fase de afinamiento pero su desarrollo permitirá alcanzar una mayor eficiencia en la producción, tanto en viveros industriales como en la agroindustria pues, al hacer más efectivo el control de calidad, se evita el retraso productivo que se origina por la carencia de personal calificado. (CGG/APB-PRENSA UPAO)
Tags:
UPAO
,
Universidad Privada Antenor Orrego
,
Universidad
,
Campus
,
robótica
,
investigadores
,
agroindustria
,
visión artificial.
Pregrado
>>
Facultades
Matrícula
Calendario académico
Posgrado
>>
Maestrías
Doctorados
Diplomados
Postulante
>>
CEPREU
Admisión
Si estas interesado en trabajar en el extranjero ingresa a este BUSCADOR: