upao  
  • Universidad
    • Institución
    • Alta dirección
    • Órganos de Gobierno
    • Calidad - Acreditación
    • Directorio
    • Estatuto y Reglamento
    • Antenor Orrego
    • Imágenes UPAO
    • ADUPAO
    • Imagen institucional
    • Uso de la marca
  • Pregrado
    • Facultades Campus Trujillo
    • Facultades Campus Piura
    • Cronograma de Pagos
    • Programa de Tesis Asistida – PADT
    • Egresados de éxito
    • Trámites
    • Biblioteca UPAO
    • Relaciones Exteriores
  • Postulantes
    • Admisión
    • Prospecto de admisión
    • CEPREU
    • Carreras
    • Calendario del postulante
    • Bienestar universitario
    • Vivir en Trujillo
    • Actividades artísticas y deportivas
    • Solicita información
  • Posgrado
    • Posgrado Campus Trujillo
  • Servicios
    • Bolsa de Trabajo
    • Centro de Idiomas
    • Centro Odontológico UPAO
    • Centro de Emprendimiento e Innovación
    • Instituto de Competencias y Destrezas Médicas
    • Investiga
    • LIBUN
    • Panificadora
    • Planta de Industrias Alimentarias
    • Radio Estación UPAO
  • Investigación
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Fondo editorial
    • Museo
    • Boletín
    • LABINM
    • Centro de Emprendimiento e Innovación
  • OREX
    • OREX
    • The Great Experience
 UPAO | Noticias
Canales
  • Noticias
  • Agenda
  • Artículos
  • Imágenes


“Déjame que te cuente” en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la UPAO

El 10 y 11 de octubre se presentará el musical de la inmortal Chabuca Granda. 


Tweet
lunes, 2 de octubre de 2017

Imperdible. En el mes del criollismo, el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) presentará el musical de la inmortal Chabuca Granda “Déjame que te cuente”, el 10 y 11 de octubre, desde las 8 p.m. Entre los artistas en escena estará el trujillano Alfredo Di Natale Hernández,  laureado de La Marinera, hexacampeón, campeón de campeones por tres años y dos veces ganador de coreografía, del máximo certamen de la peruanidad.
 
“Déjame que te cuente…” verso inicial de “La flor de la canela” es uno de los más celebrados musicales hechos en el Perú, producido por Preludio y dirigido por Mateo Chiarella., como un extraordinario homenaje a nuestra reconocida compositora peruana Chabuca Granda.
 
Preludio- Producciones, nos ofrece un espectáculo musical, visual, acompañado de canto y baile, en un “reconto” original de las principales composiciones inspiradas en la historia y vivencias que se impregnaron en el espíritu y el corazón de la gran Chabuca…limeña. Esta vez, Denisse Dibós, productora general de Preludio y una de nuestras más emblemáticas artistas del género, llega a Trujillo con este espectáculo extraordinario.
 
“Déjame que te cuente…” nos invita a un recorrido a través de las historias y vivencias que inspiraron las composiciones de Chabuca Granda, temas convertidos en referente internacional de la música peruana.  
 
La obra musical cuenta con la colaboración de Teresa Fuller, hija de Chabuca, quién estará presente en esta función que por primera vez se ofrece en nuestra ciudad. Además, reúne a un talentoso elenco artístico, como Marco Zunino, Denisse Dibós, Natalia Salas; la participación de Mónica Dueñas, primera voz de Perú Negro, las voces de Sandra Muente y el tenor Juan Antonio de Dompablo.
 
Y el cuerpo de baile está integrado por Diana Makino, primera bailarina del Ballet Nacional, Raúl Romero, Kervin Valdizán y Alejandra Sánchez, entre otros destacados artistas.
La dirección del musical está a cargo de Mateo Chiarella y como siempre esta puesta en escena contribuye a la difusión de nuestro patrimonio e identidad nacional por lo que el Ministerio de Cultura ha reconocido a la obra como Patrimonio Cultural de la Nación.
 
“Déjame que te cuente” el musical de Chabuca es el retorno imaginario a través de sus canciones y sus cartas, estas últimas leídas por una presentadora con alegría y fuerza, con  el recuerdo de los poetas, y nuestras costumbres.
 
 El espectáculo está dividido en ocho bloques repartidos en dos actos; cada uno muestra un lado particular de Chabuca; el primero plantea las preocupaciones de Chabuca por Lima, su sufrimiento por la pérdida de Javier Heraud y Violeta Parra, su amor por el ritmo y las costumbres peruanas; el segundo, muestra a una Chabuca preocupada por la injusticia social, sus amigos y los personajes de sus principales canciones; todo enlazado con anécdotas que revelan perfectamente el alma de nuestra querida compositora. 
 
 
Tags: UPAO, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad, Campus, música, identidad, marinera, baile, Chabuca Granda, compositora.



Pregrado >>
  Facultades
  Matrícula
  Calendario académico
Posgrado >>
  Maestrías
  Doctorados
  Diplomados
Postulante >>
  CEPREU
  Admisión
 
 
 
Si estas interesado en trabajar en el extranjero ingresa a este BUSCADOR:
 




 
 

 

Trujillo: Av. América Sur 3145, urb. Monserrate
Call center: (044) 604444 anexo 1000 - 2462 - 2463 Atención de lunes a viernes de 7:45 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, sábados de 8:00 a 13:00

Piura: Sector Norte, Parcela 03 (carretera a Los Ejidos)
Teléfono: (073) 607777 anexo 1000 - 3028 - 3025

Consultas sobre admisión: descubre@upao.edu.pe

Equipo Responsable: Dirección de Marketing y Comunicaciones
E-mail: marketing@upao.edu.pe

©2019 Universidad Privada Antenor Orrego