upao  
  • Universidad
    • Institución
    • Alta dirección
    • Órganos de Gobierno
    • Calidad - Acreditación
    • Directorio
    • Estatuto y Reglamento
    • Antenor Orrego
    • Imágenes UPAO
    • ADUPAO
    • Imagen institucional
    • Uso de la marca
  • Pregrado
    • Facultades Campus Trujillo
    • Facultades Campus Piura
    • Cronograma de Pagos
    • Programa de Tesis Asistida – PADT
    • Egresados de éxito
    • Trámites
    • Biblioteca UPAO
    • Relaciones Exteriores
  • Postulantes
    • Admisión
    • Prospecto de admisión
    • CEPREU
    • Carreras
    • Calendario del postulante
    • Bienestar universitario
    • Vivir en Trujillo
    • Actividades artísticas y deportivas
    • Solicita información
  • Posgrado
    • Posgrado Campus Trujillo
  • Servicios
    • Bolsa de Trabajo
    • Centro de Idiomas
    • Centro Odontológico UPAO
    • Centro de Emprendimiento e Innovación
    • Instituto de Competencias y Destrezas Médicas
    • Investiga
    • LIBUN
    • Panificadora
    • Planta de Industrias Alimentarias
    • Radio Estación UPAO
  • Investigación
    • Vicerrectorado de Investigación
    • Fondo editorial
    • Museo
    • Boletín
    • LABINM
    • Centro de Emprendimiento e Innovación
  • OREX
    • OREX
    • The Great Experience
 UPAO | Noticias
Canales
  • Noticias
  • Agenda
  • Artículos
  • Imágenes


“Dependemos de la mujer, desde la concepción hasta quien manda en casa”

Afirma docente de UPAO José Bruno Cépeda, autor de “A la Sombra de Afrodita”.

 

Tweet
jueves, 21 de julio de 2016

José Bruno Cépeda Ruiz es docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), pero lleva muy arraigada la vena literaria que lo impulsa a crecer en su capacidad narrativa, que va desde la producción de libros donde explaya todo su potencial interpretativo, hasta su última obra, una colección de cuentos donde deja volar su imaginación por un mundo donde la mujer es el eje de su parir literario.

 
Es coautor de los libros Vallejo en la Pluma Periodística, Vallejo: Selección de Artículos, y Acentuación y Puntuación. Es autor de las obras Pensamiento Orreguiano, Redactar en Azul y Sueños de Orillas, y esta última producción literaria, A la Sombra de Afrodita, un libro de relatos breves pero completos que manifiestan una exploración sobre “la naturaleza humana como expresión de circunstancias y vivencias realistas, donde la sexualidad, el amor, lo onírico y lo paradójico se recrean en la ficción en un nivel estético adecuado, acorde al buen arte de narrar”.
 
Pero ¿qué es lo que hierve en la venas de José Bruno al punto de llegar a una ebullición literaria que explota en volutas de rima y prosa como una adicción? Tal vez lo explique su pasión por la lectura y, en este caso del libro “A la Sombra de Afrodita”, una promesa que se hizo a sí mismo cuando era muy niño. 
 
Aquí, una breve reseña de esta aventura por el mundo que se simboliza en la imagen de la diosa del amor, el amor, el deseo y la reproducción.
 
-¿Cómo describiría su libro “A la Sombra de Afrodita”?
-Es una colección de cuentos o una serie de cuentos distintos, propios de una composición en la que tiene como fuente de inspiración la mujer, el rol protagónico y la dependencia de los hombres respecto de ella, desde que somos concebidos hasta quien manda en la casa. 
 
-A veces, una producción literaria nace de la experiencia propia del autor, ¿hay algo de eso en su libro?
-Es una sucesión de relatos que nacen de un cúmulo de experiencias ficticias y, aunque muchas veces la ficción nace de la nada, hay en el fondo un correlato vivencial en alguno de los cuentos, algunas semejanzas con experiencias ganadas con mis alumnos, pero todos los cuentos se refieren a hechos y lugares ficticios. Un compendio de 12 cuentos entre los que destacan “Afrodita”, “Interviú”, “Deseo más allá del sueño”, cuento dedicado a mi hijo Bruno Francisco; “Claustrofobia”, que ocupó el primer puesto del Concurso “Pluma Vallejiana 2006” en la categoría docente; “Sigo siendo rey”, y “La primera vez”, entre otros.
 
-Cuando se está en plena producción, ¿se pregunta qué lenguaje utilizar porque el libro está dirigido a cierto sector de lectores?
-Es sabido que, últimamente, hay muy poca inclinación por la lectura, a los jóvenes no les gusta leer, y por eso he apelado al uso de un estilo del lenguaje coloquial, con una o dos notas inquietantes pero que se haga bello el recrearlas desde el punto de vista lírico. Es una primera experiencia en prosa, pues anteriormente he publicado un poemario, y me ha  gustado mucho, así que espero que no sea la única vez.
 
-Y, desde el punto de vista literario, ¿cuál fue la motivación que lo impulsó a producir el libro?
-Cada escritor tiene sus propios demonios por exorcizar, sus experiencias por graficar, y para mí habían dos motivaciones que me llevaron a escribir esta colección de cuentos: era el compromiso de una promesa que me hice de niño y que quedó muy marcada en el fondo de mi alma, pero también era la osadía que nacía de mi pasión por la lectura.
 
-¿Cómo así?
-Es que, cuando era niño, mi padre y mi tío, que era dueño de la librería Best Seller, eran muy unidos, tenían los mismos amigos y los mismos lugares para reunirse y conversar y tomar sus bebidas espirituosas. Entonces, para entretenerme, y sabiendas de que me gustaba mucho leer, me permitían el acceso a libros de cuentos importados como de los Hermanos Grimm, Aladino, entre otros, todo un mundo onírico y lúdico maravilloso, y recuerdo haberme hecho la promesa de que algún día uno de esos libros llevaría mi nombre.
 
-¿Y cómo discernir el estilo a seguir, tanto para la exposición de las historias como en su concatenación, sin caer en espacios de tedio o confusión?
-En la literatura hay estilos distintos, antes eran muy elitistas y dirigidos a un público con un volumen muy amplio de lectura, con un lenguaje no solo bello en contenido sino también en continente. Yo he tratado que el leguaje de mi obra sea ameno, coloquial, tiene mucho de la escuela de Anton Chéjov, con esos giros inesperados con que finalizan sus cuentos.
 
-Y, al final de la obra, ¿qué sensación queda?
-Esta es mi novena experiencia, y cada uno de mis libros ha sido como el nacimiento de un hijo, una creatividad nacida del pensamiento, una experiencia tan bella como el nacimiento de cada uno de mis hijos. Cuando me entregaron el machote para que lo viera antes de su publicación, lo publiqué en el Facebook con un mensaje que decía “voy a ser padre por novena vez, y estoy publicando su ecografía”. Así de emocionante es. (CGG/APB-PRENSA UPAO)
 
 
 
Tags: UPAO, Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad, Campus, talento, literatura, escritor, amor., sexualidad



Pregrado >>
  Facultades
  Matrícula
  Calendario académico
Posgrado >>
  Maestrías
  Doctorados
  Diplomados
Postulante >>
  CEPREU
  Admisión
 
 
 
Si estas interesado en trabajar en el extranjero ingresa a este BUSCADOR:
 




 
 

 

Trujillo: Av. América Sur 3145, urb. Monserrate
Call center: (044) 604444 anexo 1000 - 2462 - 2463 Atención de lunes a viernes de 7:45 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, sábados de 8:00 a 13:00

Piura: Sector Norte, Parcela 03 (carretera a Los Ejidos)
Teléfono: (073) 607777 anexo 1000 - 3028 - 3025

Consultas sobre admisión: descubre@upao.edu.pe

Equipo Responsable: Dirección de Marketing y Comunicaciones
E-mail: marketing@upao.edu.pe

©2019 Universidad Privada Antenor Orrego